martes, 28 de diciembre de 2010
No todo es metal. Vespa artesanal de madera
lunes, 27 de diciembre de 2010
El Ave Fenix rueda de nuevo: Vespa PX

En mi modesta opinión Vespa concede un pequeño capricho a los numerosos Vespistas que prefieren adquirir un modelo más que probado, pero no hay que olvidar que la filosofía de Vespa es dotar de un diseño original y de tecnología punta a sus creaciones y en esta ocasión, aunque no puedo considerarlo como un paso hacía atrás, sin duda no es un gran paso hacia el futuro encarnado en otros modelos ya comentados en el blog.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Vespa Cosa. Tecnología vs Diseño


En este contexto, es normal que un producto eminentemente bello como es una Vespa, no tenga demasiadas oportunidades de competir en el mercado que tradicionalmente era suyo contra los productos nipones, donde la estética, al menos al gusto europeo, era lo de menos.
Actualmente, somos testigos de una nueva batalla de esta tradicional contienda, pues desde los países orientales, principalmente Japón y Korea (India y China en un futuro reciente), llegan al mercado vehículos a precios moderados con altas prestaciones con un diseño muy peculiar y una estética que podemos considerar unitaria. En Europa, las marcas de siempre han mirado al pasado y presentan revivals de productos que han ingresado en la historia del diseño industrial, un ejemplo de todo ello el nuevo Fiat Cincuecento y, por supuesto, la Vespa Grand Turismo o la nueva versión GTS Super i.e., donde se apuesta por la estética de los setenta de manera directa, aptas para un cliente que sabe lo que compra.
jueves, 7 de octubre de 2010
Sueños pasados, aspiraciones presentes. Vespa Primavera y Vespa S

Aun es pronto para saber si este modelo de vespa alcanzará la categoría de “mítica” y se podrá comparar de igual a igual con su antecesora la Vespa Primavera, uno de los mejores diseños industriales de toda la historia.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Museo Piaggio
Vespa T5 "Pole position". 1985
Vespa 125 Primavera ET3, 1976
Vespa 200 Rally. 1972
Vespa 90 SS
VESPA SS 180. 1964
domingo, 26 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
42 maquinas en 64 años
En las seis décadas de historia de Vespa se han fabricado un total de 140 modelos diferentes, sin contar algunos experimentos que no llegaron a comercializarse. Es difícil decantarse por el modelo más importante. Se puede hablar del más fabricado, del más exportado, del más fotografiado, del más demandado por los coleccionistas, del mas… Y sin duda, habrá diversidad de opiniones, ya que siempre habrá razones para elegir uno u otro. En este somero resumen, hemos incluido aquellos modelos que, por una razón u otra, han marcado un paso hacia delante en la historia Vespa.
Vespa 98, 1946 - Esta fue la primera Vespa. Equipaba un propulsor de 98 cc, con un potencia de 3,2 CV a 4.500 r.p.m., que le permitían alcanzar los 60 km/h. Estuvo en producción 2 años: en 1946 se fabricaron del 1 al 2464; y en 1947, del 2.465 al 18.079.
Vespa 125, 1953 - Este modelo marcó el primer cambio importante en el motor: cilindro, compresión y relaciones de caja fueron modificadas. La potencia aumentó a 5 CV a 5000 r.p.m., y la velocidad máxima alcanzó los 75 km/h. Este fue el primer modelo fabricado en la planta madrileña del grupo.
La Vespa 125 U, 1953 – Ese mismo año se lanzó la versión utilitaria, cuya principal aportación fue el cambio en la ubicación del faro delantero, que pasó de la parte superior del guardabarros al manillar.
Vespa 150 GS, 1955 – Es muy apreciada entre los aficionados. Tenía numerosas innovaciones: el motor de 150 cc, caja de cambios de 4 velocidades, asiento largo de serie, manillar y faro integrados en una sola pieza, llantas de 10”... Fue la primera en alcanzar los 100 km/h., gracias en parte a una carrocería mucho más aerodinámica.
Vespa 160 GS, 1962 - Nació para continuar el éxito de mercado de la primera GS, con un diseño completamente nuevo. Se incorporaron nuevas suspensiones, silenciador y carburador de nuevo diseño. Su potencia alcanzó los 8,2 CV a 6.500 r.p.m.
Vespa 50,1964 – Fue la primera Vespa en montar un propulsor de 50 cc. Nacida para sacar provecho al nuevo código de carreteras Italiano que exigía matrícula en motores de mayor cilindrada. Extremadamente versátil y fiable, el motor presentaba una nueva arquitectura, con el cilindro inclinado 45º con respecto al suelo. Este fue el último diseño que realizó Corradino D'Ascanio antes de retirarse.
Vespa 180 SS, 1965 - Marcó una nueva fecha histórica en el desarrollo de motores (el cubicaje alcanzó los 181,14 cc) y la potencia creció hasta los 10 CV. Estas cifras, junto con un frontal mejorado aerodinámicamente hablando, le permitió alcanzar la barrera de los 105 km/h.
Vespa 125 Primavera, 1968 - Junto con la posterior versión PX, fue el modelo que más años ha estado a la venta. Derivada de la 125, pero con importantes diferencias en el motor, que le permitían una velocidad punta superior en 10 km/h. Esta versión estrenó el p r á c t i c o gancho para bolsas.
Vespa 50 Elestart, 1970 – Esta versión supuso un punto de inflexión, ya que abandonaba
el clásico arranque de patada por un práctico arranque eléctrico.
Vespa P 125 X, 1978 - La PX marcó un nuevo paso hacia delante, siendo su carrocería completamente rediseñada en aras de mejorar las prestaciones dinámicas. Por primera vez, la guantera se ubicó en la parte posterior de la columna de dirección.
Vespa PK 125, 1983 – Reemplazó a la mítica Primavera. Y aunque aparentemente los cambios no fueron muy importantes, desde el punto de vista técnico, sí. : por ejemplo, las soldaduras del chasis no eran superpuestas, sino integrales.
Vespa T5 Pole Position, 1985 - La T5 fue la versión ultra deportiva de la serie PX. Equipaba un nuevo motor con cilindro de aluminio, además de un nuevo diseño, especialmente en la parte trasera y alrededor del faro delantero, que incorporaba una agresiva cúpula con un pequeño parabrisas de plexigas .
Vespa ET2 y ET4, 1996 - Fue lanzada en Roma en septiembre de 1996 para celebrar los 50 aniversario del scooter más famoso del mundo. Tenía un nuevo diseño más aerodinámico, que sin embargo también se asemeja a versiones anteriores de la Vespa. Estaba disponible con propulsores de 5 0 cc ( E T 2 ) y 1 2 5 cc ( E T 4 ) .
Vespa Gran Turismo, 2003 -La GT es una de las últimas versiones del mítico modelo. Tiene muchas innovaciones como el uso de motores 4T de 125 y 200 cc refrigerados por agua, freno de disco en ambas ruedas, llantas de 12 pulgadas, caja de cambios automática, catalizador, además de arranque eléctrico y encendido electrónico.
Vespa LX, 2005– El diseño de la Vespa LX, sucesora de las ET2 y ET4, se acerca al de la Vespa Gran Turismo, de la que retoma el "family feeling" y la rica dotación técnica, completando y renovando la gama del scooter más famoso y visto del mundo.
GTS 250 - Es la número 140), además de la más potente jamás fabricada y la más moderna desde el punto de vista tecnológico. Dotada con un modernísimo y potente motor de 250cc, 4 tiempos, 4 válvulas, refrigerado por líquido, con inyección electrónica, la Vespa GTS 250 i.e. equipa, entre otras cosas, ruedas de 12" y freno de doble disco (disponible también el sistema ABS con frenada servoasistida).
Vespa GTS 300 SUPER I.E.
Vespa GTS 125 SUPER I.E.
El origen
